Puerto Pollensa – Sierra de Tramontana

1 La Gola – Formentor

Nos encontraremos a las 9:45h en la playa de La Gola. Iniciaremos la ruta navegando por la Bahía de Pollença con rumbo a Formentor, dejando detrás de nosotros la “Sierra de Tamontana”. Costearemos descubriendo rincones emblemáticos como el Faro de Punta Avanzada, la Pedrera de donde se extrajo el marés para construir la Fortaleza o el “Estar d’en Ros”. Separándonos de la costa pondremos rumbo hacia la Cueva d’en Borges y sus aguas turquesas que nunca deja de asombrarnos. Continuaremos nuestra navegación para llegar por último a la playa de Formentor, donde podremos descansar y recuperar fuerzas.

Tour Cabo Formentor
Puerto de Alcúdia – Sierra de Tramontana

2 Alcanada – Coll Baix

Quedamos en la playa d’Alcanada, un lugar concurrido por un turismo muy familiar. Al principio la costa consiste en rocas, de agua clara y transparente, linda con una larga playa. al final de esta playa aparece la “Punta des Far” que da enfrente de la “Illa d’Alcanada” a unos 150m de la costa, sobre el islote vemos un precioso faro que data de 1860. A partir de aquí acaban las urbanizaciones y el litoral comienza a presentar pequeños acantilados y rincones con pinos muy pintorescos, “Platja des Secs”. Esta playa acaba en “Es Faralló” una punta que nos descubre a partir que este tramo, un paisaje sustancialmente diferente.

Tour Alcanada en Kayak

Desaparece la zona urbanizada y los acantilados comienzan a ganar altura (100+-250m) bañados por algunos torrentes que dejaron marca de su actividad. El litoral esta salpicado de cuevas, “Sa Cova Tancada”, antiguamente estas cuevas fueron utilizadas por contrabandistas ya que aprovechaban lo aislado y la dificultad de la zona. El final de este tramo nos lo marca el “Cap de Menorca” dejándonos ver la “Badia de Alcudía” un lugar casi intacto, en un estado casi primigenio. Al suroeste descubrimos uno de esos parajes que mantendremos en el recuerdo, la “Platja de Coll Baix”. Es una de las más agrestes de Mallorca, una especie de anfiteatro natural originado por un torrente. Aquí descansaremos y cogeremos fuerzas para el camino de vuelta.

Corral Benàssar – Sierra de Tramontana

3 Corral d’en Bennàsser – Cap Pinar

Quedamos en el “Corral d’en Bennàsser”, para navegar en el área natural de la Victoria hasta llegar al “Cap Pinar”. Saldremos costeando la “Punta des Sebel.li” con rumbo al pequeño “Port de Barcarés” dejando al lado de la costa la “Llosa de Barcares”, un buen lugar donde coger olas los días de levante. Seguimos paleando hasta llegar a “Punta Manresa”, un promontorio, de forma ligeramente triangular. Nos descubre dos pequeñas playas de arena, bañadas con un agua de color turquesa y concurridas por un turismo, familiar y local. Encaramos hacia la “Punta de Tacàritx o Sa Guarda” dejando atrás el “Port de Bonaire” y las última urbanización que veremos, a partir de aquí, las construcciones que se ven son muy escasas. El siguiente tramo podremos disfrutar de rincones llenos de encanto como: “Racó de ses Barreres”, “Sa Ferradura”, la “Caleta des Capellanes”, S’Illot”… entrantes y salientes, puntas, calas e islotes que nos alegraran la vista y el ánimo.

Bennassar
Sa Dragonera – Sierra de Tramontana

4 Sa Dragonera– Sant Elm

Salimos de la Playa de “Sant Elm” hacia el islote de “Es Pantaleu”. Históricamente se explica que hacia el 1229 Jaume I llega con su flota para comenzar la conquista de Mallorca, entonces bajo el poder Musulman. “Es Pantaleu” nos lo encontramos a unos 150m de la costa y con una altura de 26m. La costa es accidentada y con numerosos recodos, al otro lado de la playa de “Sant Elm” se divisa el “Castell”, con una robusta torre. Encaramos rumbo “L’Illa Mitjana” para ahora sí, ver en todo su esplendor a “Sa Dragonera”.
Es un islote de 4km de longitud por 1km de anchura. Esta separado unos 700m de la costa y la vuelta entera dependiendo del costeo son unos 13km.
Su forma recuerda a un dragon agazapado aunque el topónimo también proceder de las numerosas lagartijas que lo habitan. En la costa que da hacia
“Sant Elm” (la más al este) podemos encontrar alguna cala como: “Cala Llebeig”, “Cala en Rogau”… y un pequeño puerto: “Es Mollet”. El otro lado de
la isla (zona de poniente) es mucho más escarpado y sin calas, con dos picos alcanzando cotas de 311 y 360m “Puig des Ancells” y “Puig des Faro Vell”,
respectivamente. La isla esta balizada al sur por el “Far de Lleveig” y al norte por el “Far de Tramuntana”.

Sa Dragonera - Sant Elm
Área natural de Cala Falcó

5 Cala Vinyes – Portals Vells

Comenzamos la ruta en “Cala Vinyes” dirección al “Faro de Cala Figuera, dejando a nuestra espalda la “Illa de Sa Porrassa”. Seguiremos costeando los acantilados de arenisca conocidos por sus “Canteras de Mares” que se utilizaron para la construcción de la Catedral de Palma y el Castillo de Bellver.
Nos dirigimos hacia “Cala Falcó” y el “Caló de sa Bella Dona”, dos pequeñas playas rodeadas por el Area Natural de Cala Falcó. Seguiremos la zona de acantilados hasta llegar a la “Punta de s’Estaca, dejando a un lado la “Illa del Sec” donde se encuentra un pecio (barco hundido) a unos 36m. de profundidad. Una vez llegamos a la “Punta de s’Estaca” observamos que se levanta la “Torre des Moro”. Enfrente nuestro encontramos una ensenada con tres calas. La primera es “Portals Vells”, formada por un torrente y un pinar a la espalda. Aquí también podemos observar unas primitivas excavaciones de piedra arenisca, que posteriormente fueron utilizadas como refugio de pastores y pescadores. La segunda cala esta separada de un promontorio al norte y se conoce como “El Mago” ya que en el año 1967 se rodó en ese lugar una película con este título. Tras esta se abre otra cala denominada “Portal Vells II” cerca de la cual se localiza el pequeño puerto de Portals Vells. Este será el final de ruta por hoy con Piraguas GM.

Tour en Kayak Cala Falcó, Mallorca

Qué incluye el tour

▸ Kayak, pala y chaleco de alta calidad, marcas: Rebel, Aquarius, Dagger, Wilderness,o similares. Cubrebañeras, chaqueta impermeable, neopreno y bolsa estanca.
▸ Guía de kayak titulado por la R.F.E.Piragüismo (máxima titulación).
▸ Seguro individual.
▸ Recoger y llevar al aeropuerto entre 8h y 20h.
▸ Si se está hospedado en Pollença o Alcúdia, recogida diaria para las excursiones, sino se quedará en un punto de encuentro.
▸La actividad comenzará a las 9h en el punto de encuentro y acabara entre las 15h o las 16h aprox.
▸ En caso de meteorología adversa, se puede cambiar la ruta, si el mal tiempo no permite salir al mar, se propondrá una actividad de senderismo, ruta turística o varios.
▸ Que no se incluye: todo lo que no se explique en el apartado incluye.
▸ La distancia media de las rutas serán de unos 20km aprox.